
“Tampoco quiere ello decir que cuando los sentimientos tienen una acción positiva tomen la decisión por nosotros; o que no seamos seres racionales. Sólo sugiero que determinados aspectos del proceso de la emoción y del sentimiento son indispensables para la racionalidad. En el mejor de los casos, los sentimientos nos encaminan en la dirección adecuada, nos llevan al lugar apropiado en un espacio de toma de decisiones donde podemos dar un buen uso a los instrumentos de la lógica. Nos enfrentamos a la incerteza cuando hemos de efectuar un juicio moral, decidir sobre el futuro de una relación personal, elegir algunos mecanismos para evitar quedarnos sin un céntimo cuando seamos viejos o planificar la vida que tenemos delante. La emoción y el sentimiento, junto con la maquinaria fisiológica oculta tras ellos, nos ayudan en la intimidadora tarea de predecir un futuro incierto y de planificar nuestras acciones en consecuencia”. (El error de Descartes, Biblioteca de Bolsillo, pág. 10-11).
Y todo esto no es producto de la mera reflexión sino que se basa en una serie de experimentos neurológicos que le llevan a concluir que “la emoción, el sentimiento y la regulación biológica desempeñan su papel en la razón humana”. Hay mucho más interesante en la obra de Damasio pero lo compartiré en otra ocasión, mi amigo Germán me dice que hago entradas demasiado largas para un blog. Sin que sirva de precedente voy a seguir su consejo, aunque seguro que esta ya le ha parecido excesiva.
1 comentario:
Un poco más de información sobre las decisiones emocionales.
http://paraquesirvenlosclientes.blogspot.com/2006/05/todas-las-decisiones-son-emocionales.html
Yo creo que cada dia hago post más cortos.
Publicar un comentario