
Mientras encontramos una buena alternativa seguiré utilizando el palabro. Todo esto viene a cuento para comentar el libro "Prácticas de coaching" (repito que no hay que buscarlo en la sección de sexología) en el que Viviane Launer y Sylviane Cannio realizan una presentación rigurosa y amena de esta práctica. Lo que hace especialmente singular el libro es que se desarrolla en torno a la presentación doce casos reales de coaching. Tras una sucinta presentación del caso y de los aspectos más significativos de las sesiones realizadas, las autoras explican el sustrato conceptual y teórico que ha utilizado, permitiendo así una aproximación muy aplicada.
Utilizando la guía que aparece al final del libro os traslado una breve definición de cada caso y de las técnicas comentadas en su desarrollo:
1. Ana quiere alcanzar un mejor equilibrio en la vida: metáfora, límites, posiciones de vida y reenfoque.
2. Enrique desea gestionar mejor sus emociones: Índice de la conciencia, emociones, meta-modelo, equivalencia concreta de un valor y espiral positiva.
3. A Juan no le gusta vender: Valores y niveles lógicos, etapas del aprendizaje de Bateson.
4. Arnau ya no encuentra su lugar en su ONG: Liderazgo, cambios de tipo uno y dos, triángulo dramático, evaluación 360º y motivación.
5. Sandra quiere afrontar la compra de su empresa: Resistencia al cambio y proceso de duelo, risa del ahorcado, obligación doble, intención positiva.
6. Fátima necesita ganar confianza para dejar de temer a su jefe: estados del yo, transacciones y anclaje.
7. Carian tiene que aprender a decir no: Contrato, impulsores, asertividad y estratagemas.
8. Marco quiere salir a flote: Demanda simbiótica, rueda de Hudson, confusión de niveles lógicos y grados de autonomía.
9. Celilia quiere establecer sus prioridades, Guión de vida, condición de formulación de un buen objetivo.
10. Fran quiere encontrar un nuevo empleo: Demanda subyacente, creencias, sentimientos parásitos y calibración.
11.Coaching de equipos para trabajar en mutua colaboración: Etapas de un equipo, gestión del proceso de comunicación, cultura de empresa y reuniones delegadas.
12. Recentar las actividades: Enfoque sistémico, dos hemisferios del cerebro y las herramientas correspondientes. modelo DAFO, análisis de la competencia, tipología de los roles grupales de Belbin, constelaciones familiares y de organización, teoría organizacional de Berne (TOB).
1 comentario:
Tiene buena pinta este libro. A ver si lo sacan en edición de bolsillo y se puede regalar a posibles cliente, ;D. Puede que sea una de las lecturas del verano. Gracias. Un abrazo
Publicar un comentario