Mostrando entradas con la etiqueta Radio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Radio. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de noviembre de 2012

Dias de radio, cine y coaching

Hace unas semanas comentaba el inicio de mi andadura en la radio y ahí sigo, comentando alguna película de estreno y reflexionando sobre los aprendizajes que nos muestra para la vida de las organizaciones. Disfruto mucho en el proceso de elegir película e ir a verla y me encanta la radio. La escucho habitualmente pero estar en el otro lado me parece algo mágico. Además, el ejercicio de reflexión al terminar la película, preguntándome qué me sugiere es estimulante ¡Tan estimulante que veo más películas de las que hay opción de comentar en el programa! Es una forma de mirar la película desde otro lugar, de permitirme conectar con sensaciones y pensamientos que la historia ha despertado y que de otro modo pasarían desapercibidas.

En la página de programa "En plan de negocio" se pueden escuchar los programas y los comentarios sobre las películas (en los quince minutos finales). Aquí incluyo una relación de las películas que he visto, bas y las ideas que me han sugerido en relación con las organizaciones.

Salvajes
La última película de Oliver Stone nos cuenta una historia en la que dos pequeños productores de droga se enfrentan a un cartel que quiere absorberlos. Hay varios hilos interesantes para el aprendizaje organizativo, el mas destacado para mi es la importancia de la conexión con los orígenes de un proyecto, con esa energía singular que hizo que surgiera lo que ahora la organización es.

Si de verdad quieres
Meryl Streep y Tommy Lee Jones protagonizan esta comedia romántica en la que aparece con crudeza las consecuencias de la rutina y que nos permite visualizar la importancia de una mirada externa para ayudarnos a salir de ella.

Mátalos suavemente
La última película de Brad Pitt nos cuenta la historia de un atraco a una partida de cartas organizada por la mafia y el ajuste de cuentas que esta organiza. La verdad es que la mafia es una fuente de aprendizajes organizativos. En la película subrayaría la importancia de mantener la credibilidad, las consecuencias de un liderazgo poco claro en la toma decisiones y la profesionalidad, aunque sea para asesinar.

Brave (Indomable)
Una película de animación de la factoria Disney / Pixar que nos cuenta la historia de una joven princesa que no le gusta nada el futuro que han escrito para ella. Es una película en la que surge con fuerza la idea del destino, en qué medida lo podemos cambiar con nuestros actos, con nuestras decisiones.

El fraude
Esta película, protagonizada Richard Gere y Susan Sarandon, nos cuenta la historia de un magnate de las finanzas que se enfrenta a una situación límite personal y profesional. Me sugirió una reflexión sobre los errores y las consecuencias de no reconocerlos y afrontarlos. También el papel del perdón surge con fuerza en algún momento de la película.

Lo imposible
El taquillazo español dirigido por Juan Antonio Bayona nos cuenta la historia, basada en hechos reales, de una familia que padeció el tsunami que asoló Indonesia hace unos años. Es una película desbordada de emociones y son las emociones y su papel en las organizaciones la principal reflexión que me provocó la película. Sin embargo, también hubo sitio para plantear la dificultad de la toma de decisiones y el ejercicio de liderazgo que supone posicionarse cuando hay fuertes emociones en juego. 

Looper
La última película protagonizada por Bruce Willis nos sitúa en el año 2042, donde unos singulares personajes llamadas "looper" ejecutan a personas que les son enviadas del futuro, de 30 años después. Y es precisamente el futuro lo que más me hizo pensar. Nuestras acciones de hoy construyen nuestro futuro. La película también me sugirió la dificultad de alinearse con un proyecto que te exige realizar acciones contrarias a tus propios intereses o a tus valores.

Skyfall
El último episodio de la longeva saga de James Bond me sugirió la importancia de saber qué mantener y qué cambiar para perdurar en el tiempo con una identidad clara pero adaptada a las nuevas circunstancias.


lunes, 17 de septiembre de 2012

Cine, habilidades directivas y coaching

Aquí me veis, estrenándome en el medio radiofónico. De esas formas extrañas que suceden las cosas y que solemos llamar casualidades (a  Cecilio Regojo le escuché llamarlas "causalidades"), Daniel Rodriguez me planteó participar en su programa "En plan de negocio", emitido por ABC Punto Radio.

El tema me resultaba de lo más atractivo: comentar películas de actualidad desde la perspectiva de los aprendizajes o las reflexiones útiles para el mundo de la empresa. Así que con un tema atractivo y oportunidad de explorar nuevos territorios, no tuvo muchos problemas Daniel para que aceptara su oferta.

Así que esta mañana de domingo (el programa se emite de 13 a 14h. todos los domingos) me he estrenado comentado El legado de Bourne, la última película de la saga de Jason Bourne. Una película de acción en la protagonizada por un agente secreto preparado para trabajar en solitario en misiones de larga duración. Forma parte de un programa que la CIA y el Departamento de Defensa han elaborado pero que ahora, como efecto de la salida a la luz pública de uno de esos programas, deciden suprimir.

LA IDENTIDAD

Es la cuarta entrega de una saga articulada en torno al agente Jason Bourne y basada en una serie de libros de Robert Ludlum, pero que se aleja de la línea argumental de las tres películas anteriores. De hecho, en las tres primeras el guión gira en torno a la búsqueda de su identidad por parte de Bourne. Y este es uno de los puntos en que pienso que podemos encontrar una reflexión interesante, la trascendencia que también para las empresas, para las organizaciones tiene su identidad. Una identidad que nos identifica y que nos diferencia, que hace que los clientes piensen en mi o en mi empresa cuando buscan algo que ven reflejado en mi identidad.


Pero hay una identidad "privada", que yo veo en mi, y una identidad "pública", que otros ven en mí. Si se produce una disociación entre ambas aparecen los problemas, sobre todo si mi identidad privada me coloca en un lugar mejor que el que me da mi identidad pública. Por eso, para una empresa es calve tener vías fiables de información para conocer cómo es vista por sus clientes, cual es su identidad pública.

REINVENTARSE



En esta cuarta entrega de la serie es de destacar la propia habilidad de la productora para aprovechar el tirón de las tres anteriores cuando, en esta, Bourne no aparece físicamente (sí se muestra alguna foto del actor que lo encarnó, Matt Damon) y su mención es totalmente prescindible. Vamos que es una película que podría haber sido lanzada sin relación alguna con Bourne y hubiera funcionado igual. Pero esa capacidad de "reinventarse" me parece una buena enseñanza para las empresas y las organizacione. Saber mantenerse conectados con sus clientes, aunque cambie profundamente el producto que les vamos a ofrecer.

VALORES EQUILIBRADOS

Para acaba, una tercera idea. En esta película vemos como se magnifica el valor de la seguridad nacional por parte de algunos de sus protagonistas. Y comprobamos, una vez más a dónde se puede llegar cuando somo monotemáticos en materia de valores. Me parece importante reflexionar sobre la necesidad de construirnos sobre valores diversos, valores que se complementan y, en cierta medida, se equilibran. En la vida de la empresas nos encontramos en ocasiones con quién solo sustentan el valor del beneficio. Sin duda un valor importante en un proyecto empresarial, pero si no se equilibra, si no se balancea (que dirían Kaplan y Norton) puede llevar a acabar con la propia empresa.

Si os apetece escucharlo en el programa os dejo aquí un link al audio. El apartado dedicado al cine está en el minuto 10.